jueves, 8 de marzo de 2012

Star wars; el Reino de los Bootlegs








Buceamos en los pasillos de los 'todoacien' para encontrar artículos inspirados en la saga de George Lucas que no respetaron las leyes de propiedad intelectual ni las del buen gusto.


Hace poco tiempo, en una galaxia no muy lejana... Las fuerzas contrabandistas libran la batalla definitiva. Mientras George Lucas retoca una y otra vez su requetesobada saga galáctica para ira de los fans, el todopoderoso Imperio Chino siembra el caos a su paso, atestando los bazares y las jugueterías de poca monta de desvergonzado merchandising sin licencia. Una guerra sin tregua donde las fuerzas del copyright se hallan asediadas y en la que los piratas turcos y también los mexicanos buscan su trozo del pastel.
A continuación ofrecemos una serie de imágenes que ilustran a la perfección los estragos de un conflicto de desproporcionadas consecuencias, que ya se ha cobrado cientos de víctimas, como las siguientes.


DARTH VADER
Space Man Superforce:
darth-vader-space-man


Consciente de que el nombre "Darth Vader" carece de un significado definido, el pérfido Anakin ha decidido cambiarse el apelativo por uno con más clase, que causará pavor entre sus enemigos, ya que evoca su carácter de hombre espacial, a la vez que alude a la súper fuerza que le otorga el dominio de las técnicas Sith.


Star Knight:


star-knight-darth-vader



Los esfuerzos de Luke Skywalker por reformar a su padre parece que dieron resultado, hasta tal punto que Vader ha abandonado el lado oscuro de la fuerza para pasarse al lado de la ley, desde donde "apatrulla" la galaxia en su nueva y flamante moto de policía.


Galaxy Cop:
darth-vader-galaxy-cop


Durante su reconversión, el padre de Luke ha arrastrado consigo a varios de sus soldados, quienes también han pasado a engrosar las fuerzas del orden, dando a conocer a la opinión pública su verdadera identidad, que permanecía oculta tras sus omnipresentes cascos. Y es que, como prueban estas imágenes, los llamados stormtroopers realmente no son clones del cazarrecompensas Jango Fett, sino de un ¿Power Ranger?



Vader desteñido:
darth-vader-destenido


Como todo hijo de vecino, Darth Vader también sufre los errores que suelen tener lugar en la lavandería. Al parecer, alguien se confundió (todo apunta a un tal Pedro Luca, responsable de una empresa de plásticos) y metió en su lavadora, junto a su armadura negra, el uniforme blanco de algún stormtrooper, dejándole de esta ridícula guisa, que más que espacial parece especial. ¿A quién no le ha ocurrido algo parecido?


Star World
darth-vader-star-world


Aunque no lo crean, el guerrero Sith también ha tenido dudas sobre su identidad sexual. Aquí le vemos luciendo una provocativa minifalda y un atrevido casco que es la envidia de la Reina Amidala, junto a su compañero de juegos, que no es Chewbacca, como parece a primera vista, sino el Doctor Zaius, como revela su simiesca faz de orangután. Les acompañan personajes que estarían a la altura de las mejores producciones de ciencia-ficción turcas.


Star Attack:
star-wars-star-attack


Y si el color negro acojona lo suyo, nada mejor que rematar la armadura con un par de cuernos en el casco, que servirán para achantar a su principal enemigo, un Jedi en vaqueros y camiseta roja, que se da un sospechoso aire a Marty McFly. Parece que el Delorean le ha mandado mucho tiempo atrás, a una galaxia muy, muy lejana.



CABALLEROS JEDI
Laser Sword:
star-wars-laser-sword


Sin embargo, al aguerrido jedi en vaqueros no le asustan unos cuernecitos de nada, ya que, como se comprueba en estas imágenes, es capaz de agarrar la espada láser directamente por el filo, sin sufrir ningún rasguño. ¡Supera eso, Vader!



Star Warrio
star-wars-star-warrio


Ningún rincón de la galaxia está a salvo de una contienda que también se libra a cadenazos y navajazos entre los pandilleros del warrio, nombre con el que la jerga galáctica denomina a las zonas humildes de Coruscant, donde abundan las sustancias ilegales, de las que cierto personaje es un gran consumidor, como veremos a continuación.


Yoda on crack:



Así es, el mismísimo Yoda, ilustre caballero Jedi, se pega unas fumadas de crack que le dejan los ojos como platos. Algunos se preguntan si es el crack lo que le otorga sus dudosos poderes prescientes y también si su consumo es el motivo de su escasa habilidad gramatical.


Yoda y Han Solo
yoda-o-han-solo


Los años no pasan en balde para Han Solo, que desde el estreno en 1977 de Star Wars ha envejecido lo suyo, reduciendo su estatura considerablemente y arrugándose como una pasa, hasta el punto de parecerse sospechosamente al mismísimo Yoda.


Mace Windu orejotas:
star-wars-mace-windu-orejotas


Parece que Mace Windu no tuvo bastante con la brutal humillación que supuso su ridícula muerte en el Episodio III, y ahora luce este careto de campeonato, con unas orejas que le ha cogido prestadas al príncipe Charles de Inglaterra.


OTRAS CRIATURAS
Darth Maul estupefacto:
star-wars-darth-maul-estupefacto






Y si antes flipábamos con el careto que le han dejado a Mace Windu, no podemos dejar de hacer lo mismo con la jeta de estupor que presenta el malvado Darth Maul, que no sabe cómo reaccionar ante las fechorías y atrocidades que se cometen a su alrededor.


Chewbacca amorfo:

star-wars-chewbacca-amorfo


Los midiclorianos se han revelado y causado grotescas mutaciones en el ADN de Chewbacca, hasta dejarle convertido en lo que parece el bigfoot de la familia Henderson o un hombre de cromagnon más peludo de la cuenta.


Disfraz de Chewbacca:
star-wars-disfraz-chewbacca



O como prefiere llamarlo el fabricante, Chubbaca. Cambiar de barbero entraña riesgos. Que se lo digan al pobre Chewie, quien no ha quedado muy favorecido que digamos tras la última sesión de corte, lavado y secado en la peluquería canina. Más bien parece un perro de lanas recién salido de un charco.



Jabba zurullo:
star-wars-jabba-zurullo


Jabba da bastante asquete, pero es algo a lo que ya estamos acostumbrados. Aunque para lo que nadie estaba preparado es para el remozado aspecto que luce en estas imágenes, donde ha pasado de parecer una babosa gigante a un zurullo recién depositado. Puede que ese sea el motivo por el que se pasee junto a un R2-D2, que en esta versión se asemeja a la papelera de algún parque público.



Star Raiders:
star-wars-star-raiders


En el mundo de Star Wars no todo son luchas entre los rebeldes y el imperio. En sus ratos libres, a los personajes de esta saga, les gusta dedicarse a curiosas aficiones. Aquí vemos a Chewbacca, que ha decidido depilarse el pecho como buen metrosexual y confeccionarse con muy poco tino un disfraz de Frodo Bolsón. Luego tenemos a Greedo quien, a pesar de su rudo estilo de vida es una estrella de la gimnasia rítmica. A su derecha, encontramos a ¿Darth Vader?, a quien el casco de Hernán Cortes no parece sentarle demasiado bien. Por último, un enigmático personaje similar a El Nota luce un desafortunado rubio de bote, a la vez que porta un látigo, en lo que esperamos no sea un guiño a Indiana Jones.


Soldado calculadora:


star-wars-soldado-calculadora


Ya lo contabilizó Kevin Smith en Clerks. La cuantía económica por los daños causados tras la destrucción de la Estrella de la Muerte es una cifra difícil de asimilar. Aquí vemos a un soldado imperial echando mando de uno de los nuevos paneles de mandos de la famosa estación espacial, una práctica calculadora -la crisis, ya se sabe- mientras trata de cuadrar las cuentas y establecer el precio de la reparación.


NUEVOS ALIADOS


Un conflicto de semejantes proporciones necesita de los mejores aliados posible. Es por ello que se han unido a la batalla espacial los siguientes guerreros:


Arnold Schwarzenegger:
star-wars-arnold-schwarzenegger


Ahora que ha abandonado su puesto como gobernador de California, Arnold Schwarzenegger puede volver a dedicarse al cine. Uno de sus sueños era aparecer en algún filme de Star Wars. Sin embargo, no hay planes para rodar ningún episodio nuevo de la franquicia, así que al musculitos no le ha quedado más remedio que insertar digitalmente su cuerpo en este nuevo retoque (y van...) de la saga galáctica, localizado en algún mercadillo chino y sobre el que George Lucas aún no se ha pronunciado. Mejor que no se lo den a conocer, no sea que le parezca una buena idea y la líe de nuevo...


El Zorro:
star-wars-el-zorro


El manejo de la espada láser no difiere en absoluto del manejo de una espada tradicional, así que, Don Diego de la Vega, más conocido como El Zorro, ha abandonado su California natal y se ha sumado a las fuerzas rebeldes.


John Cena:
star-wars-john-cena


También hay batallas de wrestling en el espacio, como nos demostró el filme clásico de los 80 Arena: el ring de la galaxias, por lo que no es de extrañar que el mismísimo John Cena, el luchador profesional de pressing catch, se haya apuntado a la contienda, para repartir unos cuantos súplex a diestro y siniestro.


The Amazing Star-Wars:
amazing-star-wars


Y para acabar, un misterioso personaje ha llegado a la contienda. ¡El asombroso Star-Wars! Poco se sabe sobre este enigmático héroe, que por momentos recuerda a un aborto entre Spider-man y un Power Ranger y que podría ser de origen hispano, si atendemos al nombre que asoma a la izquierda de la fotografía.


miércoles, 7 de marzo de 2012

George Lucas. El Hacedor







El llamado Nuevo Hollywood de finales de los sesenta, dio para todo. Surgieron allí directores como Coppola y Scorsese, muy cercanos en su manera de trabajar al cine de autor europeo, pero que al mismo tiempo hacían dinero en las taquillas. Surgieron los contraculturales completos, como Dennis Hopper, y también aquellos que terminaron convirtiéndose en los grandes hacedores de cine comercial.
 De igual manera revolucionario, claro que sí. 

Estos nuevos «autores» comerciales le enseñaron a Hollywood a hacer más dinero a través de unas historias cargadas de emoción, de acción, de aventura, de imaginación y de efectos especiales. Dos de ellos, los principales: Steven Spielberg y George Lucas. Si bien Lucas dirigió en 1973 American Graffiti, un film que fue todo un éxito de taquilla por su carga emocional y juvenil, fue Spielberg quien revolucionó la manera de hacer y vender cine comercial con Jaws en 1975. Jaws fue el gran taquillazo, fue lo que todos después querían hacer: terror, suspenso, efectos especiales, acción, personajes heroicos, el mal contra el bien.
Lucas, por su parte, estaba al lado de Coppola, y crecía en la medida que trabajar y discutía con su joven maestro. De alguna manera, Coppola se había convertido en la figura del padre, ésa que continuaba los conflictos y los aprendizajes con su padre verdadero, ésa que veremos luego tan acentuada en su trilogía galáctica. Coppola era sí como su padre, pero Scorsese y Spielberg eran su competencia. Scorsese había filmado Mean Streets en 1973. Lucas decía que con American Graffiti había hecho la misma cinta, pero para un público más generalizado, para jóvenes. Spielberg, en el otro extremo, era, como Lucas, un amante de la técnica, un creador de cine comercial. Lucas se veía en medio de todos ellos, y buscaba su camino. Era pésimo guionista, mezquino con los gatos y le fascinaba la ciencia ficción. Ciencia ficción y mezquindad no funciona. 

No obstante, su primer film fue de ciencia ficción. Ciencia ficción con poco presupuesto y, en aquel primer momento, buscando el calificativo de «autor». De allí que THX 1138, su primer largo importante de 1971, sea una pieza de atmósfera fría, minimalista y de vuelo intelectual. En el estreno no gustó, no tuvo éxito. Los amigos le dijeron a Lucas que no fuera, precisamente, tan frío. Que era un cineasta genial, pero que dejara de ser tan frío. 

No obstante, en aquel momento, Lucas estaba interesado en pertenecer a la ola de nuevos «autores». Como tal, debía desarrollar el guión, y así lo hizo, a pesar de todas sus dificultades para escribir. Como tal, también debía controlar cada detalle de su obra. THX 1138 fue un duro golpe para sus pretensiones. De allí que saltara a American Graffiti llevado de la mano de Coppola. No obstante, este no era el camino deseado. Lucas quería volver a la ciencia ficción; era su delirio. Pero también había entendido, con American Graffiti, el lado comercial del asunto. Había entendido la gran oportunidad del público joven, y pensaba que su próxima producción debía ser una mezcla entre la ciencia ficción y un film de Disney, es decir, un film dirigido a niños y jóvenes. Entonces empezó a concebir Star Wars. Dos años y medio le tomó terminar el guión. Ya desde THX 1138, venía fascinado con la teoría del viaje del héroe de Joseph Campbell. Allí estaba toda una dinámica cargada de estructura, personajes, símbolos y arquetipos. El viaje del héroe del antropólogo Campbell venía del estudio de los mitos, y por lo tanto, así lo veía Lucas, serviría para crear mitos modernos. Eso era lo que anhelaba, hacer un film que se instaurara en la mente de las personas. Hacer un film que perdurara, que hiciera historia en la cultura popular. Lucas es un conservador, alguien que cree en el poder formador de las historias. Buscó una historia cargada de significados profundos, pero nada de sexo, nada de crueldad gratuita. Él quería que los jóvenes vieran la pantalla y supieran qué era el bien y qué el mal, que supieran distinguir. Quería formar, como un viejo chamán, el alma de los hombres. En un principio, quizás por su cuidado con el dinero, no tenía pensado innovar en efectos especiales. Pero luego se buscó a John Dykstra, quien trajo la idea de los efectos especiales unidos a las computadoras.

 Su proyecto era tan ambicioso que muchas veces llegó a chocar con el mismo Lucas (una vez más, por cuestiones de dinero). Pero al final, todo se dio, y Star Wars fue un inmenso éxito que catapultó para siempre a George Lucas. ¿Y qué fue de THX 1138? Pues que se convirtió en un film de culto. Con los años, el film ha ido tomando más y más fuerza, y aquello que en sus principios fue un proyecto universitario, y luego un largometraje bajo el ala protectora de Coppola, es hoy una pieza maestra día reverenciada como una de esas obras que demuestran a lo largo de los años que estuvieron adelantadas a su época. THX 1138 es una digna heredera de 2001: A Space Odyssey, pero con el peso de Kubrick encima. Lucas era un muchacho joven, ambicioso, poco conocido, y la sombra de Kubrick era en aquel momento tan enorme como lo es hoy día. Se comprende entonces que THS 1138 fuese subvalorada en su momento, y que tuviese que esperar unos años para convertirse en una obra de culto, así como de culto es también George Lucas, el hacedor de historias mitológicas contemporáneas, el creador del mito inmenso que va más allá de este planeta, y que aboga por la imaginación, mirando las estrellas.

martes, 6 de marzo de 2012

SINCRONIZADOS

Os dejo un video donde podreis disfrutar de un ballet muy sincronizado.
Pantalla grande , please.

domingo, 4 de marzo de 2012

Fallece Ralph McQuarrie, el padre de los diseños de Star Wars




Ralph McQuarrie, el hombre que dio a luz a los diseños de los personajes y escenarios de Star Wars, ha fallecido a los 82 años.

Sus ilustraciones fueron clave para que George Lucas pudiera llevar a la gran pantalla el archiconocido universo Star Wars. Sin ir más lejos, de su pluma salieron personajes míticos como Darth Vader, Chewbacca, R2-D2 o C3PO.


Un comunicado en su web oficial, publicado tras su fallecimiento, reconoce la influencia de McQuarrie y sus diseños, que se ha hecho eterna en la memoria de los cinéfilos.

"No cabe duda en nuestros corazones de que, durante siglos, se elevaran increíbles naves espaciales, se alzarán ciudades futuristas y alguien en alguna parte dirá... Eso luce como algo que dibujó Ralph McQuarrie.

Para Lucas, que se ha mostrado costernado por la defunción, McQuarrie era un artista visionario y un hombre humilde.



"Fue la primera persona a la que contraté para ayudarme a imaginar el universo Star Wars", ha dicho el director de la saga. "Su genial contribución, en forma de ilustraciones inigualables, impulsaron e inspiraron al reparto y el equipo de la trilogía original de Star Wars".

 McQuarrie colaboró, entre otros, también en la serie televisiva norteamericana 'Battlestar Galactic'" de finales de la década de 1970, así como en el exitoso largometraje de Steven Spielberg 'ET - El Extraterrestre' y 'Encuentros en la Tercera Fase'.


jueves, 1 de marzo de 2012

Hubo una conspiración en la Estrella de la Muerte ?





Las imágenes permanecen en nuestra retina. Un granjero que jamás ha recibido entrenamiento militar consigue acertar con dos bombas de protones en un agujero de apenas un metro de diámetro, el único punto débil de la mayor arma de guerra jamás construida. Y lo hace en una nave con los comandos averiados y la única ayuda de unas voces que dice escuchar. Durante años, esta ha sido la versión oficial. Sin embargo, ignorados por los taimados mass media, libros como Uncomfortable Questions (de Darth Ray Jones) o vídeos como Loose Credits han planteado cuestiones que cuestionan la cuestión. ¿Fue la destrucción de la Estrella de la Muerte un 'inside job' planeado por un grupo de oficiales del Imperio? ¿Qué ocultan las autoridades sobre el día en el que una galaxia muy muy lejana perdió la inocencia?

En primer lugar cabe abordar un tema que es innegable. En 2004, 21 años después de hacer público el primer informe, aparece una nueva versión, conocida como ‘remasterizada’, con la excusa de mejorar la calidad de la cinta original. Más o menos lo que hicieron ya con la cinta Zapruder. Sin embargo, tal y como reconoció el portavoz de la agencia Industrial Light & Magic, George Lucas, existen hasta 122 diferencias con la primera. Algunas de carácter técnico están justificadas pero otras son un claro ejemplo de manipulación.
Los cambios incluyen desde añadir digitalmente soldados para que los encuentros con los rebeldes parezcan más espectaculares hasta modificar totalmente la secuencia de la explosión de la Estrella de la Muerte. Y ahí está la clave: ¿la o las explosiones? Nunca lo sabremos ya que la versión original ha sido retirada de la circulación, pero son muchas las voces que hablan de varias explosiones y una posible demolición controlada.


 


Más preguntas. Una de las claves que permite a la alianza rebelde cumplir con su objetivo es una especie de lata de cocacola con ruedas que consigue huir de un ataque del Imperio a la nave de la princesa Leia. Con la ayuda de un androide de protocolo que se mueve como si le escociera la almorrana, ambos consiguen logran de la emboscada. Los soldados imperiales intentan impedirlo pero -¿casualidad?- no consiguen hacer blanco, lo que permite a los droids llegar hasta una nave de salvamento y poner espacio por medio.
Curiosamente esos soldados tan patosos son los mismos que el viejo Obi Wan Kenobi (volveremos sobre este misterioso personaje) consigue identificar como los autores de un ataque a una camioneta de jawas ¡por la precisión de sus disparos! Más datos: los robots consiguen huir con los planos de la Estrella de la Muerte ya que un oficial da la orden expresa de no disparar contra la nave en la que huyen. ¿Se escaparon o les dejaron escapar a propósito?
Los androides llegan a su destino, y se hacen amigos de un joven granjero que lo único que sabe pilotar es un cortacésped. Sin embargo, con la ayuda del aventurero Han Solo, su mascota y el viejo Ben Kenobi –cuyas principales virtudes son el dominio del Reiki y hablar como si leyera las frases de sobres de azúcar- consiguen adentrarse en la Estrella de la Muerte, salvar a la princesa y salir airosos. Bueno, Darth Vader (la segunda autoridad del Imperio) logra ‘matar’ a Kenobi aunque, tal y como se aprecia en las grabaciones, se deja matar. Las imágenes, según los expertos, han sido manipuladas ya que, literalmente, el tío desaparece. Si comparamos su muerte con los daños causados a una especie de sapo en una taberna de Tatooine, también con una espada de luz, vemos que eso sólo puede ser un montaje.

Cuando intentan rescatar a Leia, la nave de Skywalker y cia es absorbida por una extraña energía pero, cuando quieren huir, no hay ni rastro de ella y logran ponerse a salvo (la ha desconectado el abuelito ¡Ja!). Es más, cuando se detecta la presencia de la banda en las instalaciones militares más protegidas de la galaxia, en lugar de destruir su nave (el Halcón Milenario) ponen a varios reclutas novatos a vigilarlas. Todo parece pensado para que puedan huir con la princesa, sanos y salvos, a la base rebelde. Si fue incompetencia, ¿por qué Vader no fue destituido inmediatamente?




 
La batalla final también está llena de incógnitas. Aunque la Estrella de la Muerte no está preparada para un ataque a pequeña escala, el alto mando no despliega sus naves hasta que es demasiado tarde. Darth Vader abandona su puesto de mando y se pone a los mandos de un Tie-Fighter, gracias a lo cual consigue salir ileso del ataque. ¿No son demasiadas casualidades?
Preguntas incómodas hay muchas, respuestas muy pocas. ¿No es extraño que Vader sea, precisamente, el padre de Skywalker? ¿O que construyera con sus manos uno de los robots que ayuda a los rebeldes a lo largo de toda su aventura? ¿Cómo es posible que dos bombas de protones logren llegar al centro de la Estrella de la Muerte cuando una simple malla que puedes comprar en Leroy Merlin lo habría impedido? ¿No desafía a la física la trayectoria de los misiles, que hacen un misterioso giro de 90 grados para alcanzar su objetivo?

Y si vamos más allá, ¿dónde están las fotos que muestran que el Emperador Palpatine esté muerto? ¿Lo mataron, como a Franco, porque sabía demasiado? El único testigo, Vader, dice que lo tiró al espacio siguiendo el rito Jedi. ¿Son auténticas esas imágenes, tomadas años después, en las que se ve al señor del Sith, a Obi Wan y al ex director de la academia Jedi (Yoda) en la que ambos se conocieron en Endor protegidos por miembros de la peligrosa Mara Ewok? ¿Para qué extraña agencia trabaja Han Solo, un habitual de las cloacas del Imperio? ¿Qué oscuros intereses inmobiliarios se esconden tras el desalojo del Kasal Okupado de Hoth?

En la Estrella de la Muerte murieron miles de inocentes y jamás hubo una investigación independiente. El momento de hacerla ha llegado, ¿o tienen los cabecillas de la alianza rebelde algo que esconder? ¿Lo planearon en connivencia altos cargos del imperio o estos simplemente sabían lo que se avecinaba y dejaron que ocurriera? 

Es hora de conocer la verdad.

lunes, 27 de febrero de 2012

STAR WARS EN CONCIERTO EN MÁLAGA




El pasado sábado 25 de febrero, se celebró en el Teatro Cervantes de Málaga un concierto en homenaje a la figura del compositor John Williams; en especial su aportación a la saga de Star Wars.

Al evento asistieron un buen número de unidades del destacamento de la Spanish Garrison 501que dieron un ambiente colorido y festivo al acto.
Cientos de niños y mayores les acompañaron y se fotografiaron con ellos antes de cada unos de los dos pases previstos.

Así pues, felicitaciones desde aquí al Teatro Cervantes por la iniciativa, y como no a los miembros de la 501.

¡¡¡¡ Felicidades a todos !!!!











 Y un video casero:


                     

Star Trek vs. Star Wars




Es momento de que los fans saquen sus respectivos Lightsabers y sus Phasers tipo I o II, y se preparen para lo que será la madre de todas las batallas. 

La guerra entre Star Wars y Star Trek es tan antigua como la propia historia del la ciencia ficcion en el cine. Han habido cruentas batallas y muertes en ambos bandos, pero así como la guerra entre israelíes y palestinos es una guerra de religión, la guerra entre Trekkers y Fanboys jamás tendrá fin.
 
A continuación, comentaremos las habilidades de cada uno de sus personajes en su respectivo puesto o equivalente en ambas series y llegaremos a un veredicto basado en evidencias.


Luke Skywalker vs. James T. Kirk: Luke y Kirk son los personajes principales de ambas, Luke es más sentimentalón, no termino su entrenamiento Jedi por rescatar a sus amigos, es un piloto decente y sabe sobre el uso de la fuerza;  por el otro lado Kirk no tiene poder alguno más que su ingenio y su phaser. Todos sabemos que Luke no hace nada relevante, cuando pudo haber actuado por el bien de la mayoría y haber terminado con el  Emperador, Vader hace el trabajo sucio. Kirk siempre baja al planeta a explorar ,es parte de las Landing Parties y siempre protege a los suyos a toda costa (salvo a los red shirts) (Bueno Luke tampoco hace mucho por el resto de la rebel alliance) además en “the city of the edge forever” se ve que Kirk tiene que renunciar a una mujer por el bienestar de la galaxia cosa que Luke no hubiera hecho jamás, si no hubiese sido su hermana. Ganador Kirk. Punto para los Trek



Han Solo vs. Leonard ‘Bones’ McCoy: Ambos son el mejor amigo del personaje principal .Los dos han rescatado de situaciones comprometedoras tanto a Kirk como a Luke y, en ocasiones, hasta sirven como su conciencia. Además, ambos son unos sensualistas (aunque quizá no al nivel de Kirk). Pero al final la batalla la gana Han. La actitud canalla y rebelde de Solo hacen que sobreviva en las situaciones más precarias. Su enfoque pragmático en la vida y su instinto de supervivencia le dan una ventaja sobre Bones al momento de decidir si se elimina a alguien del juego, mientras que Dr. McCoy se enrollaría en un debate sobre el valor de la vida. Ambos son los mejores amigos que pudieras tener, pero si estuviera varado en un planeta y me dieran a elegir a quién quiero a mi lado, si a Bones o a Solo, sin duda elijo a Solo. Además, no hay que olvidar que ‘Han shot first.’ Punto para Star Wars



Yoda vs. Spock: Bueno, los dos son extraños y extraterrestres.
Yoda habla de una manera muy peculiar y Spock es demasiado lógico y pocas veces lo invaden los sentimientos gracias a que es un Vulcan, Yoda tiene esa peculiaridad también nunca lo invaden sentimientos, salvo la diferencia de altura creo que estos dos tienen mucho que ver el uno con el otro, y ambos son como diría “Bones” “Pointy eared bastards”. Y ambos tienen frases que los caracterizan, May the Force be with you y Live long and prosper. Creo que aquí hay un empate. 



R2-D2 y Pavel Chekov: Chekov y R2 cumplen la misma función en sus respectivas series: navegantes. Los dos hacen su tarea muy bien pero al final hay sutiles diferencias que hacen que la balanza se incline. En primer lugar R2 es claramente un icono del siglo XX  por meritos propios, en cambio si le preguntas al alguien quien es Pavel Chekov, puede responderte que un medico ruso que experimentaba con perros.
En segundo lugar no olvidemos que R2 es una maquina que habla con pitidos, una clara desventaja que convierte habilmente en una "cualidad".
Total ... Punto para Star Wars



C-3P0 vs. Yeoman Janice: los más ruidosos y molestos personajes de ambas sagas, no tengo mucho que decir de ambos salvo que tal vez ambos universos hubieran sido más felices sin ellos creo que lo único que salva a Yeoman Janice Rand es que es mujer y es algo bonita y está bien modelada. Empate por molestos.

 


Obi-Wan Kenobi vs. Cristopher Pike: Los dos son los maestros del personaje principal, ambos se sacrificaron por los demás, pero seamos realistas, Obi-Wan no sólo derrotó a Darth-Maul cuando era un pequeño padawan, sino que también derrotó a Vader en, quizá, la mejor batalla de lightsabers de toda la serie y eso supuso una gran hazaña de su parte pues como él mismo lo dice, Anakin era su hermano, y lo hubiera derrotado de nuevo si no hubiera decidido sacrificarse por el bien de Luke, lo que nos lleva a la siguiente característica superior de Obi-Wan: se puede unir con la fuerza para regresar en forma de espíritu y seguir ayudando a Luke, mientras que el sacrificio de Pike lo deja en una especie de refrigerador con el que sólo puede comunicarse a través de un foco  Fue el único Jedi en sobrevivir la traición de Palpatin (junto a Yoda) y,además, maneja una muy buena barba. Punto para SW.




Lando Calrissian vs. Hikaru Sulu: Ambos pilotos de las respectivas naves de cada serie, Sulu tiene toda la personalidad requerida para salir adelante en la serie;  Lando también al parecer es un excelente anfitrión, buen amigo y ayuda a contrabandistas como Solo, el problema con Calrissian es su traición, el lograr que pusieran en carbonita a Solo es lo peor que pudo hacer y por eso y solo eso. Punto para Sulu que acompaña a sus amigos en misiones y los defiende y no traiciona. Punto para ST.





 Eewoks vs. Tribbles:  Esta batalla, aunque difícil, puede reducirse a una batalla de adorabilidad. Ambos son peluditos, tiernos y esponjosos. Pero al final, los Ewoks son más tiernos pues, aunque el hecho de que el Klingon Empire considere a los Tribbles como enemigos mortales, nada le gana a la escena donde un Eewok trata de despertar a su amigo para darse cuenta que esta muerto y llorar a su lado (y si eso no generó alguna lágrima de esos Clone troopers no sé que lo hizo). Ah, bueno, ok, los Ewoks también ayudaron a derrotar al imperio mientras que los Tribbles sólo comen y se reproducen pero, seriously who cares? They are soo cute! 
Punto para SW.





Darth Vader vs. Khan: Siempre me ha parecido algo raro pensar en Khan como el enemigo de Kirk si contamos que aparece sólo en dos ocasiones, pero pues dado que él causa la muerte de Spock, del hijo de Kirk y el famoso grito de furia: Khaaaan! .
Esta face-off lo gana sin duda alguna Vader, de hecho, si se hiciera una comparación entre villanos, seguro Vader la gana, en verdad, no hay villano más ‘atractivo’ que él: tiene el poder de la fuerza, un lightsaber rojo, es un excelente piloto, sobrevivió a un ataque que lo dejó sin brazos y piernas y sumergido en lava, mientras que Khan a qué sobrevive ¿a un desierto y a unos bichos que se te meten al cerebro? bah! Además Vader maneja un casco genial y uno de los trajes más famosos en la historia del cine, sin olvidar la magnífica frase: ‘I’m your father.’ Si se comparan actores finalmente, la sola VOZ de James Earl Jones vence totalmente a Ricardo Montalban
.Punto para SW.






Princess Leia vs. Nyota Uhura: Uhura fue la primera mujer afroamericana en una serie en el espacio y fue la que dio el primer beso interracial en televisión,  pero no se puede comparar con Leia y ese Bikini metalico cuando es la esclava de Jabba. 
Lo siento pero gana por mucho más la calentura la belleza de Leia. Punto para SW.





Chewbacca vs. Montgomery ‘Scotty’ Scott:  Si se compara a Scotty con Chewie se compara dos cosas, habilidad para pilotar una nave y habilidad para arreglar esa nave. Scotty sale victorioso de ambas, no sólo ha demostrado gran habilidad como piloto substituto del Enterprise, sino que la manera en la que enfrentó la simulación del Kobayashi Maru fue, sin duda, la mejor (después de la de Kirk claro). En la batalla de ingenieria, Scotty deja tirado en el piso a Chewie, no sólo ha arreglado y salvado al Enterprise de terribles situaciónes, Scotty fue el ingeniero que logró usar la energía de unos phasers para impulsar una shuttlecraft. Scotty arregla el warpspeed del Enterprise rápidamente, mientras que Chewie  tarda años y sólo lo consigue porque R2 lo hizo por él. Además, si se comparan las frases típicas de ambos personajes ‘It’s no good Captain’ totalmente vence a ‘ORRACACROROROOR WWHUANANRO’ o al menos tiene sentido. Finalmente, Escocia ttambien vence a Kashyyyk. Ellos tienen Whisky y Kashyyyk nada que ofrecer. 
Punto para ST






Millenium Falcon vs. Enterprise: El Halcón Milenario a pesar de su extraordinaria fama  tiene grandes fallos:  es la nave más rápida de la galaxia pero se tarda en lograr la velocidad de la luz y aunque tiene torretas para defenderse no se compara con una nave como el Enterprise la cual alcanza warp 7 que sería cerca de 7 veces la velocidad de la luz, tiene dos tipos de armas phasers gigantes y los photon torpedos y tienen manera de poner coordenadas para que el disparo no sea errado. Punto para Trek. Pero si se tratara de la Deathstar hablaríamos de un punto para SW.
Asi pues empate tecnico


Lightsaber vs. Phaser type I or II: Por el amor de Dios, seamos realistas,  cualquier vaquero puede utilizar un phaser pero no cualquiera puede usar un lightsaber solo un Jedi. Y bueno ¿A quién no le gustaría repeler un ataque de phaser con un lightsaber?
El punto es claramente para SW


Bueno, las matemáticas dicen que el resultado es:
Star Wars : 10
Star Trek:    6

Se puede objetar que no tomé en cuenta a los villanos en general, la historia y demás cosas con las cuales se podría derivar un resultado menos imparcial, pero life is a bitch, just suck it. 
 En fin, sea cual sea tu preferencia si ser un Trekker o un Fanboy, es innegable que ambas franquicias fueron los fundamentos (los padres) de lo que hoy conocemos como Sci-Fi, ambas son grandes como ellas solas y creo que no se puede ver una nueva serie de ciencia ficción que no tenga alguna inspiración en alguna de estas series. 
 Pero, me preguntaran ¿cuál de las dos es el padre y cuál la madre? Yo tengo mi respuesta pero esa se va a la tumba conmigo (o al menos no la revelaré en este post).